En las próximas semanas, el Poder Ejecutivo oficializará la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo dependiente del Ministerio de Economía encargado de supervisar el transporte terrestre —trenes y colectivos— en todo el país.
Según el plan impulsado por el presidente Javier Milei y desarrollado por el ministro Federico Sturzenegger, las competencias y la estructura de la CNRT se transferirán a la Secretaría de Transporte, conducida por Franco Mogetta bajo la órbita de Luis “Toto” Caputo. Los detalles finales del nuevo esquema están siendo definidos por Sturzenegger junto a María Ibarzábal Murphy, secretaria de Legal y Técnica.
Se espera que el anuncio oficial se realice entre fines de abril y las primeras semanas de mayo. Mientras tanto, reina la incertidumbre entre el personal de la ex comisión, especialmente tras la renuncia de Javier Fábregas, designado inicialmente con apoyo de Karina Milei.
La CNRT contaba con un presupuesto anual de aproximadamente 22.367 millones de pesos, de los cuales ya ejecutó más de 8.700 millones en el primer cuatrimestre, según Presupuesto Abierto. Entre sus principales funciones se destacan:
– Control de calidad de servicios de transporte.
– Chequeos psicofísicos a choferes.
– Inscripción en registros y emisión de tasas.
– Aplicación de multas.
– Supervisión de concesiones ferroviarias urbanas y de larga distancia.
Hasta ahora, Patricia Bullrich había propuesto trasladar el control del transporte terrestre al Ministerio de Seguridad, como sucede en otras jurisdicciones, pero dicha iniciativa no obtuvo apoyo. En los próximos días se detallará la nueva estructura de la Secretaría de Transporte y se confirmará el destino del personal y los cuadros directivos.